Mostrando entradas con la etiqueta alienante política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alienante política. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

Raúl, Casillas, señores bajitos con bigote y legislaciones añejas

¿Voy a hablar de fútbol? No, no lo creo, bueno si, pero voy a hablar de fútbol, "así de tapadillo",  el fracaso es mucho más deseable que el cambio...
Ayer la selección española de fútbol (esa empresa pública con beneficios privados que la gente siente más que a sus hijos) hizo un magnífico partido... por desgracia nadie lo pudo ver porque esto ocurrió después de un penoso partido contra Chile; y todos sabemos que nadie se queda a ver si hay trailers de otras películas después de los créditos si la película es mala...

¿Qué decir? Pues como yo lo que quiero es hablar de política (que me gusta a mi) voy a ver como lo caso todo... 

Cuando comencé a jugar rol, recuerdo que algunos de mis amigos se aficionaron a los chistes sobre clanes de "Vampiro: La Mascarada", especialmente el señor Olivares (al que cito aquí para se vea forzado a compartir la entrada), se aficionaron a ese eterno chiste "¿Cuantos...  hacen falta para cambiar una bombilla?" que en el caso de los Ventrue se resuelve así:
"¿Qué quieres decir? ¿Cambiarla? Es una bombilla perfecta, la tenemos desde hace mil años, y ha estado funcionando muy bien"

España es un país Lasombra muy "ventruelizado". El partido de ayer fue un buen ejemplo de ello, como también lo fueron todos los que ocurrieron antes de este milenio. No voy a culpar a Casillas de todo lo malo que le ha pasado a la selección en este mundial, para ser un señor que perdió los brazos y las piernas en un trágico accidente de repostería, lo hizo bastante bien (se mantuvo en pie la mayor parte del tiempo). Lo que me llama la atención son todos los mensajes que he visto en feisbu, tuite y demás (incluso en comentarios de periódicos digitales) que se limitaban a decir un algo así como:

 "Casillas es el mejor portero del mundo, dejad de criticarlo y buscad trabajo hippies, la selección no es nada sin Casillas, es su capitán"

Yo, que por suerte no soy perro viejo, siempre me quedo anonadado ante este tipo de afirmaciones y durante algunos momentos tiendo a preguntarme (siguiendo aquel chiste de "pues deberías ver como quedó el otro") como serán los demás porteros... pero luego me acuerdo de Raúl, el pobre Raúl (bueno pobre no, sus buenos millones ganaba sin saber hacer la "o" con un canuto") de Zubizarreta, de los borbones y de la mismisima Constitución.

¿Qué le pasa a este país? ¿Cómo puede haber tantos ventrue por metro cuadrado? Hablo de Casillas, porque hablar mal de la Constitución y de los bribones borbones está mal visto, pero entiéndase igual:
Es posible que Casillas fuese el mejor portero del mundo mundial e incluso del Universo, puedo incluso aceptar eso (incluso a sabiendas de que el Universo es infinito y que no tengo ni idea de fútbol) pero... ¡Eso ya se acabó! Mientras Casillas fue el mejor, le hacía falta a su equipo, cuando dejó de serlo se convirtió en un señor mayor con genes cruzados por siglos y siglos de incesto hemofílico, que ya no sirve de nada a nadie. 

¿Cuanto tiempo dejarías sobre el mueble del salón una tele rota? ¿Cuantos españoles hacen falta para cambiar una bombilla?

Pero el español medio es inmovilista por naturaleza. ¿Pues no mantuvimos durante cuarenta años a un señor bajito que tenía el culo blanco porque su mujer no sabía que los jabones para la ropa tienen un pH demasiado agresivo para la piel humana? 

Casillas volverá a ser capitán de la selección en el próximo mundial, tus tataranietos conocerán la Constitución de 1978, y Jordi Hurtado seguirá en "Saber y ganar" aceptemoslo cuanto antes, el fracaso es mucho más deseable que el cambio... ¡Arriba las cadenas!



jueves, 26 de septiembre de 2013

Más medidas racionalizadoras

Yo lo siento, pero no me sumo al sentimiento de histeria colectiva que embarga a la españolidad entera al conocer que el gobierno está pensando retrasar nuestros relojes una hora.

Pese a las presiones sociales, me mantengo firme en mis argumentos de que el cambio de huso no cambiaría nada a largo plazo y aunque hordas de vecinos lo celebren con bubucelas bajo mi balcón, con el mismo entusiasmo con el que celebrarían un mundial de fútbol, me quedo en casa triste y  cuitado.

Eso si, para que no se me acuse de querer retrasar el progreso de la humanidad hacia un mejor futuro lleno de felicidad y algarabía, ofrezco una medida adicional, sugestionado por las palabras de mi suministrador oficial de calendarios de propaganda:

¿Qué hacemos con los años bisiestos? ¿No es fruto de frustración continua el no saber si este año febrero tiene 28 o 29 días hasta dividir entre cuatro? ¿Qué hacemos con todas esas personas nacidas el 29, condenadas por sus congéneres a celebrar su cumpleaños tan sólo una vez cada 4 años?

Yo, que soy un poco tonto y de letras, aunque sobretodo un poco tonto, he pensado en varias soluciones mucho mejores a este épico dilema:
Solución 1: (la de ser un poco tonto) ¿Existen registros históricos fiables de alguna persona que haya vivido 1460 años? ¡Quitemos los años bisiestos y añadamos un año gratuito cada 1460 años! Nadie se dará cuenta hasta que sea tarde, y si al asunto le añadimos, que sería un año sabático para todos, seguro que nadie se queja.

Solución 2: (la de ser de letras) ¿No sería más fácil redefinir el concepto de "hora". Redefinir el segundo sería excesivo, pues a efectos científicos es una unidad bastante útil, pero... ¿para que sirven las horas en trabajos de exactitud? ¿Qué le importaría a nadie que una hora durase 2'46 segundos más? ¿Se notarían mucho? El día seguiría teniendo 24 horas y febrero sería un mes estable como todos los demás ¿Dónde estaría el problema?

En fin me despido con una cosa que quizás pase a ser un anacronismo:
Buenas noches a todos; son las 23:04, una hora menos en Canarias.


sábado, 13 de julio de 2013

¡Mariano Rajoy es inocente!

Nos duela a los que nos duela y nos duela todo lo que nos tenga que doler, Mariano Rajoy es inocente.

No, no digo que no haya cobrado en negro suficiente para pintar la puerta roja de los Stones, pero como todos sabemos en España los únicos delitos que no prescriben son los de sangre, y dudo que podamos demonstrar que su dinero en negro mató a gente con nocturnidad y alevosía, y sus sobresueldos en negro ya están prescritos hace mucho.

Ahora se plantea un dilema moral que para todo el que haya seguido mínimamente la trayectoria del hombre de los "hilillos de plastilina" es bastante fácil de resolver:

-No existiendo ningún argumento legal que fuerce su dimisión como presidente del gobierno con los bolsillos llenos de dinero negro, ¿dimitiría Rajoy por una cuestión de honestidad? ¿Tendría el adalid de Rouco valor para hacer un "mea culpa"?

Todos sabemos que no, que no se va a ir, y en el fondo tiene razón, él, es inocente hoy... lo han pillado tarde, porque no siempre se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.

En lo que respecta a la financiación ilegal del partido, gracias al magnífico programa de Jordi Évole (una grande de Spider Jerusalem amanerado) y a la colaboración del Excmo señor juez Gómez Bermudez (a mi el uso del "Excmo" no se me acaba de quedar), en España no es un delito, y nuevamente es una cuestión moral...

Al menos podrían dar una rueda de prensa diciendo "no nos queda la menor duda que todos nuestros delitos han prescrito"

En fin, cómo decían los Celtas: tranquilo majete.

miércoles, 19 de junio de 2013

Conspirar con estilo

Todos hemos oído el asunto de las fincas de la infanta, la fea no, la otra, y no deja llamarme la atención la afición española a la conspiración, no porque no crea en conspiraciones, sino porque la afición española es la conspiración mala, casi diría que a la novela rosa.

El asunto comenzó con fuerza cuando "de pronto" alguien vino a demostrar que los datos de las ventas tenían poco o nada que ver con los de la infanta y que todo se debía "a un error humano".

Los conspiradores de pacotilla, privados de visión histórica ni capacidad narrativa pronto clamaron en dos direcciones, la primera, que el rey había comenzado a callar bocas y tapar tachones. La segunda que todo se debía a un efecto cortina de humo por parte de cierto ministro para distraer la atención. E incluso hubo alguna tercera que situaba a Montoro (o Montilla, que también es otro pueblo) en cierto aquelarre.

No os lo toméis a mal, no son malas conspiraciones, pero tienen poco calado, es decir, no valdrían nada como novela, y toda buena conspiración ha de tener un componente artístico que no existe en ninguno de esos argumentos, más que conspiraciones son rumores de porteros, y poco puede haber de trascendente en ellos. Una buena conspiración debe ser trascendente y tener una moraleja, debe ser digna de ser cristalizar algún día en un refrán.

Os planteo mi conspiración, una historia de intrigas a largo plazo que comienza mucho tiempo ha, allá cuando de pronto "la sanidad pública" empezó a funcionar mal en el boca a boca pese a que todos los informes mostrasen que teníamos uno de los mejores sistemas de salud jamás visto y de que ciudadanos de toda Europa (y de la todopoderosa Alemania) viniesen a operarse a nuestros hospitales por calidad y precio.

Esta conspiración comienza de la misma forma, con clamorosos errores en la prensa nacional. En aquel entonces fueron casos de salmonella en ciertos sistemas de aire acondicionado en Zaragoza (si no mal recuerdo) ahora es la infanta.

En un momento en que las cuentas del partido en el gobierno se encuentran arrinconadas por Hacienda, en que algunos de sus históricos miembros tienen casos pendientes con ella, justo entonces, de pronto, resulta que los técnicos de Hacienda son incapaces de comprar dos números de D.N.I. algo que cualquier niño pequeño haría con pasmosa facilidad.

¡Qué tontos son en Hacienda! ¿Cómo se puede confiar en la palabra de una gente que no sabe comparar dos números? ¡En mi declaración también se equivocaron! ¡Hacienda funciona peor que tráfico! ¡Tienen demasiado presupuesto para lo poco que hacen! ¡Y lo poco que hacen lo hacen mal!

No ha sido ningún error, ha sido una obra maestra. Ahora comenzarán a salir errores de este tipo con cuentagotas, poco a poco, poco a poco, y todo el mundo los apoyará, porque todos hemos tenido algún problema con hacienda... ¡Sentémonos a disfrutar del espectáculo neoliberal!






jueves, 23 de mayo de 2013

No viví el franquismo

Yo no viví el franquismo, cuando yo nací Franco llevaba ya para 15 años muerto por la gracia de Dios, que de vez en cuando acierta.

Todo lo que conozco del franquismo es lo que me han contado. Me lo han contado mis padres, mis abuelos y algún que otro amigo suyo, y los libros de historia.

Sobre la primera fuente, pronuciarse es difícil, ellos se criaron a caballo entre los sesenta y los setenta, a tiempo para correr delante de los grises, y según los libros de historia, esta fue la época menos mala.

También me hablaron, muy poco, de ello mis abuelos. Ellos vivieron la guerra en una ciudad de frente cambiante y al acabar esta estaban demasiado asustados por el ruido de las bombas como para plantearse sinceramente que era el fascismo. No puedo culpar a un niño de cuatro años de no haberlo condenado tanto como no puedo culpar a ese mismo hombre ochenta y tantos años después; la infancia marca y el adoctrinamiento incluso más.

Sobre los libros, por desgracia en este mundo todo el que tenga dinero para editarlos los puede escribir.

Los libros serios hablan de un régimen represivo y fraticida, impuesto por la violencia y el miedo, consolidado por el adoctrinamiento, el aislamiento (al que aún hoy se puede achacar la ridícula capacidad del español medio para hablar otros idiomas) y la represión.

Los menos serios hablan de una gloriosa revolución para liberar a España de las garras de la herejía y los gulags, luchada con sangre de los auténticos patriotas, derramando la sangre de esos cerdos infieles que querían violar España a los que luego hubo que enseñar a comportarse correctamente y creer en Dios.

En cualquier caso, y leas el libro que leas, todos coinciden en que la llegada al poder de Franco se hizo mediante la violencia.

La violencia, hasta donde yo se, no es un método democrático (salvo que se quiera defender que cuantos más sean, más fuerza tienen para oprimir a los otros) y suele decirse que un sistema democrático tiene que condenar los métodos no democráticos o al menos, la violencia.

Nuestros varios gobiernos han condenado una y mil veces la violencia; hemos condenado a ETA e incluso hemos ido a Bosnia para impedir la violencia y a Afganistán e Irak a erradicarla en su raíz. ¿Qué es diferente en la violencia que llevó a los talibanes al poder de la que llevó a Franco? Ambos llegaron al poder mediante una guerra civil. ¿Sería  menos mala la violencia de ETA si derrocasen al gobierno e instaurasen un nuevo régimen?

Mientras tanto, siguen pasando los años y nadie hace nada. No lo hizo el PSOE cuando tuvo la mayoría y no lo hará el PP cuando la tiene. Aún quedan (y quedarán) muchos votos en manos de gente que no tuvo más remedio que sufrir el Ministerio de Educación Nacional como para arriesgarse a peder su apoyo.

En el fondo esto es ecologísmo; los cuerpos seguirán abonando preciosas cunetas donde crecen bellas flores, combatiendo quizás el calentamiento global y la deforestación.


sábado, 27 de abril de 2013

Carta al presidente

Muy señor mío;

En los últimos años hemos sido testigos de un interés sin igual de su gabinete por optimizar el coste de la sanidad y creo necesario darle mi opinión por si pudiese servir de ayuda.

Su principales medidas a la hora de ahorrar gastos tontos y superfluos en el campo de la sanidad han ido siempre enfocados a la reducción de los gastos directos en los tratamientos, como eliminar camas de los hospitales, dar menos comida a los enfermos, reducir el sueldo de los trabajadores sanitarios o primar a aquellos que ahorren dinero en esa cosa tan inútil que son los diagnósticos. No es que todo eso no esté bien, que lo está (todos sabemos que mucha gente se quedaba meses en cuidados intensivos sólo para disfrutar del caviar y la langosta) pero creo que hay un modo mucho mejor de reducir los costes de la sanidad sin tener que apuntar a esos detalles sin importancia.

La mejor solución para ahorrar en sanidad es invertir en educación y lo mejor, puede hacerlo usted invirtiendo en educación cómo usted prefiera.

Quizás la opción más lógica sería invertir en la investigación de tratamientos más baratos y eficientes, aunque se enfadarían con usted todas esas farmaceuticas que están haciendo el agosto a su costa y alguna iglesia que otra, pero hay muchas más opciones,no se me ponga usted nervioso, invertir en educación no tiene que ver con invertir en ciencia, se puede invertir en educación sin subvencionar a esos herejes que siguen afirmando, pese a las pruebas, que La Tierra no es el centro de la creación.

 Por ejemplo, otra forma de invertir en educación que solucionaría los problemas de sanidad es seguir la linea de la Sociedad Kaiser Guillermo para el Desarrollo de la Ciencia y retomar la eugenesia: con solo un ligero aumento en educación puede usted descubrir que la gente que enferma tiene genes inferiores y no son útiles para la sociedad y con algunos incrementos más en dicha partida puede usted convencer a toda una generación de escolares que seguramente convencerán a sus padres.

Si esto no le parece suficiente puede usted invetir en educación al estilo Testigos de Jehová y conseguir así declarar ilegales las transfusiones de sangre, los transplantes y la cirujía. ¡Piense en la cantidad de millones ahorrados en los hospitales con sólo cambiar algunos temarios de educación!

¿No le convence? Tenemos más, invierta en filosofías orientales, convenza a todos esos cobardes que se aferran a la vida de que el único camino válido es el camino al Nirvana, convenzalos de que hay que desprenderse del mundo material, de que la muerte es un simple transito, un camino a otra vida. Pero convenzalos de que el ciclo de reencarnaciones siempre es ascendente (como el valor de la vivienda), si no puede ocurrir que muchos digan que prefieren vivir muchos años en esta vida a descubrir la siguiente después de 60 años explotando a sus trabajadores, pegándole a su pareja o quemando inmigrantes.

Aún tenemos más. ¿Qué me dice usted de la ciencia ficción? Sabe, hay un libro maravilloso que ya ha leido mucha gente, se llama "Un mundo feliz" y allí ya tienen una solución para la muerte, tendría usted que maquillarlo un poco bastante, pues el libro es una crítica a ese mundo, pero ¿qué cuestan 5 o 6 escritores (que puede incluso ser becarios) comparados con un ala del hospital más pequeño?

En fin, esperando haberle sido de ayuda me despido, o mejor, despidame usted, que se que le gusta.

Un saludo.

Pd: ¡Ah! ¡Perdón! Se me olvidaba que todas estas medidas requieren de educación pública universal y gratuita para funcionar correctamente, quizás eso pueda ser un inconveniente.

lunes, 22 de abril de 2013

Videntes, astrólogos y otras gentes del lugar

Por suerte o por desgracia, a nadie que haya vivido en España el tiempo suficiente le es desconocida la figura del vidente.

Los tenemos a patadas: desde videntes profesionales como Rappel, Paco Porras o Aramis Fuster; hasta videntes amateur que todos los años intentan dar la campanada adivinando el número del sorteo de la lotería. Lo que tienen en común todos estos personajes es que nunca han acertado nada más allá de lo puramente obvio, e incluso algo habrá fallado algún "hasta mañana" con la trágica muerte de un amigo.

Estos videntes son a día de hoy el proletariado del mundo de la astrología, hacen sus predicciones, fallan, son descalificados por la sociedad y nunca más se vuelve a hablar de ellos (salvo en casos como este, claro está)... ¿Dónde está todo aquel enjambre de adivinadores de los años 90? Enterrados bajo el peso de sus fracasos, o en el mejor de los casos, trabajando en televisión en lo que antes venía a ser el horario pornográfico que sustituyó a la carta de ajuste.

Pero el gremio de trabajadores "de lo oculto" no acaba ahí, los hay de mil tipos: tenemos científicos que pronostican cosas atroces y a los que nadie escucha, tenemos sociólogos y antropólogos que nos avisan, con razón, de que nos estamos equivocando y a los que no hacemos caso y luego están los analistas políticos y los economistas, gente que por norma general no da pie con bola pero a la que hacemos mucho más caso. Entre estos últimos, cabe destacar que su interés por "la campanada de El Niño" tiene muchas más repercusiones que las predicciones de Rappel.

Durante las últimas semanas hemos descubierto que todo nuestro sistema de recortes está fundamentado en un error de Excel (¡bravo!) pero nadie ha escuchado ni escuchará (según sus declaraciones) a  Reinhart ni a Rogoff pedir perdón. También hemos descubierto hoy que la deuda (a la que tanto debemos odiar según los analistas) en vez de disminuir ha crecido tras los "ajustes fiscales"; tampoco hemos visto como el apoyo a los revolucionarios sirios ha traído la paz a oriente medio (como predijeron muchos) y casi me apostaría el cuello a que contrariamente a lo que el trance le permitió saber al  excelentísimo señor Montoro, el IVA si se puede subir un poquito más y que las pensiones no están tan garantizadas como juran y perjuran desde los despachos oficiales.

Pero todo esto no nos extraña demasiado; y de esto si tenemos que culpar a Rappel y a Aramis (a Paco Porras no que me hace gracia y el humor es bueno).

Tantos años de fracasos continuados en sus intentos de adivinar el futuro nos han hecho inmunes a su trabajo: tenemos tan claro que sus predicciones son erróneas que no nos asustaremos nada si la economía española empeora su recesión en 2014.

Pero repetimos, estás predicciones si tienen consecuencias y en están costando vidas humanas, física y mentalmente.

¿Qué haría una empresa farmacéutica con un investigador que sólo alumbra descubrimientos erróneos? ¿Qué haría un votante con un político que sólo trae destrucción? ¿Qué haría un director de obra con un topógrafo que no sabe georeferenciar?

¿Por qué, pues se mantiene a estos economistas en sus puestos sino por intereses particulares? ¿Por qué resulta cómico ver a Carlos Areces haciendo de Rappel y nos tomamos en serio a esos otros astrólogos?

jueves, 18 de abril de 2013

Nazis por todas partes


En esto que llevamos ya varías semanas que si nazis por aquí, que si nazis por allá... Y la cosa es que yo no recordaba de mis libros de historia nada que guardase semejanza con las cosas que hacen los que ahora son acusados de ser nazis.

Cómo soy un espectador neutro e imparcial (a lo Ortega y Gasset), no he tenido más remedio que pensar que mis libros de historia estaban equivocados, quizás incluso llenos de propaganda. En busca de más información he recurrido a fuentes tan fiables como Wikipedia, y como Wikipedia venía a decir a grosso modo lo mismo que mis libros, en busca de una sabiduría superior he pasado por Youtube e incluso Yahooanswers; pero nada, aunque en Yahoo encontré cosas que daban bastante miedo (pinchad en este link por favor), no había nada sobre el tema de las hipotecas.

Eso sí, he visto tantos documentales sobre nazis que he tenido material para crear mis propias teorías sobre todo el follón que se lio en aquel entonces; si bien mis teorías sobre como llega a crearse la figura de Hitler las dejo para otro tipo de artículo, tengo que decir que he descubierto que lo más sorprendente del nazismo no fue que "declarasen la guerra al mundo" o que exterminasen a millones de personas.

Lo más sorprendente sin duda alguna es que Göbbels, un cojo, Himmler, un cegato, Göring, un obeso adicto a la codeina y Hitler, un esquizofrénico con artitris  consiguieron convencer a toda Alemania de la necesidad de exterminar activamente o mediante la castración a todos aquellos con defectos genéticos o como hubiesen titulado los chicos de "De retrones y hombres": Retrones persiguiendo a retrones

¿Tiene guasa no?

Pues ahora queda por saber si esto es aplicable a otras situaciones, es decir, si la gente que no paga a hacienda lo que debe puede convencer a toda España de que alguien que no paga su hipoteca es un criminal.

jueves, 11 de abril de 2013

La marca España

La auténtica marca España no está en las cargas policiales que revientan ojos "sin disparar" o abren cabezas "sin golpear a nadie", ni en los institutos sin calefacción, tampoco está escondida en ese monarca que lo mismo mata un elefante que se parte la cadera en una misma semana, ni por supuesto en la selección nacional de Qatar.

Tampoco está la marca España en la PAH ni en el no poco chistoso twitter de la dirección nacional de policía, tristemente tampoco esta la marca España en los movimientos estudiantiles ni en los médicos insumisos.

No, la auténtica marca España esta en todos y cada uno de los españoles, es algo que sólo se ve cuando se mira en perspectiva o mejor aún, en comparación con otras marcas, por cierto, la marca suiza no es la puntualidad, es el consenso silencioso.

La marca España aflora ante la presencia de cualquier tema, la auténtica marca es esa avalancha de "dimes y diretes" en la que se disuelve cualquier iniciativa humana independientemente de la validez de su fondo y su forma, nunca nadie está contento con nada.

La marca España es, por oposición a nuestra incapacidad para programar tareas a largo tiempo (o visto en positivo nuesta gran habilidad para la improvisación) nuestra completa renuncia a la modificación de nuestro programa ideológico frente a viento y marea, somos de ideas más fijas que los propios alemanes, ellos parecen más fijos que nosotros porque son más de pensar "en bloque" (como los votantes de la Iglesia ni Cristo) pero el español es un país en si mismo, no hay una España, ni diecisiete, hay cerca de cuarenta y ocho millones de españas, y cada una tiene su propio programa y no esta dispuesto a aplaudir ninguna acción que no encaje perfectamente en su programa en fondo y forma. Humildemente me incluyo.

La última cuestión son las decisiones de los gobiernos extremeños y andaluz (cada uno de un partido mayoritario distinto) de no dejar que la gente muera en la calle como si fuesen perros. ¡Pues a nadie le gusta oye! Unos porque prefieren verlos morir como a perros (si no puedes pagar una casa no mereces ser llamado persona) y a otros porque "¿dónde estaban esas medidas hace unos años?"

Nadie piensa: ¡bien! ¡Van tarde de huevos pero van a hacer algo bueno! Seguramente ni siquiera ellos mismos lo piensen pues están ya contando votos, pero eso no quita ¿no?

No, esa no es la cuestión, aquí no sólo cuentan la forma y el fondo, también hay que tener en cuenta la fuente. Si alguien una vez pegó a un perro, cualquier cosa que haga será automáticamente mala, y se podrá disolver en ese cúmulo de dimes y diretes que nacerán a raiz de esos "pues ese antes de esto..." cómo es el ejemplo de el último Papa, no, el nazi no, el jesuita.

De hecho tengo que admitir que no me ha sorprendido nada encontrar algunas quejas contra el ya incinerado Sampedro por "haberse quedado en España durante el franquismo" al parecer aquí la gente tiene que nacer con una idea y morirse con esa misma idea para ser tenido en cuenta, si eres capaz de recapacitar, eres un chaquetero, sin más. Aquí lo importante es un apostar por un equipo del que te hace socio tu padre al nacer y morirse jurando que si no gana la liga es por discrminación aplicado a todos los campos de la vida humana. Recapacitar no es de sabios, es de traidores.

Y esa presión social que no permite que se cambien las ideas es quizás la marca España, una presión que nace del interior de cada uno y que se reproduce en todos los demás.

Y me despido con el gran Antonio Molina, al que espero que nadie juzgue por su vida sino por su obra.

viernes, 5 de abril de 2013

Disparates: Inconsecuentes todos

Todos esos que estáis por ahí pidiendo que se regule el sector financiero, que se condene la especulación y se castigue la corrupción sois una panda de inconsecuentes que sólo dicen incongruencias.

Especialmente aquellos que se han pasado toda su vida luchando por los derechos de las minorías, toda aquella gente que ha luchado para que no se discrimine a nadie por su raza, credo, estatus social u orientación sexual, más inconsecuentes que todos los demás.

¿A qué viene ahora perseguir a una minoría por su ambición socio-económica de un nuevo feudalismo? ¿Cuándo se os ha ocurrido esto? ¿Así que hay que adaptar la legislación para que unas personas puedan vivir con cierta normalidad y hay que cambiarla para impedir a otros hacer su vida normal?

¿Es que tiene menos derecho una persona que necesita poder comprar y vender seres humanos que una que sueña con no ser discriminada por el color de su piel? ¿No son dos utopías? ¿Unas utopías si y otras no? ¡Inconsecuentes!

Las mayorías sois unas desalmadas, no os gusta que la gente sea feliz, no toleráis que otros disfruten de su sexualidad, lo mismo os da oprimir a alguien por acostarse con alguien de su mismo sexo que por gobernar un país despóticamente y chantajear a la sociedad entera... ¡Orgasmo, orgasmo es! ¡Reprimidos!

¿Es que acaso no es lo mismo privar a estos señores de la banca de estrenar un par de yates y un ala nueva en su mansión cada año que expulsar a una persona de su hogar?

Es que las mayorías, hay que ver como sois, siempre oprimiendo a los que son diferentes y encima presionando a aquellos organismos del estado, encargados por la constitución de defender los derechos de todos.

¿Acaso no tiene derecho ese señor a ver cómo la gente duerme en los bancos de la calle o disfrutar de cómo un niño come solo en la puerta del colegio porque no puede pagar el comedor y su madre le ha preparado una fiambrera (los tuppers son de ricos)? ¿Es que no tenéis corazón?

Dejad ya en paz a estos señores que sólo quieren vivir contentos mientras hunden en la más absoluta miseria a todos los demás, ¡hombre ya! ¿Acaso os odian ellos a vosotros por soñar con sanidad y educación universal y gratuita? ¡Sueños sueños son! ¡No los culpemos por hacer realidad los suyos!

Bueno, creo que llegado a este punto no puedo decir más burradas juntas así que paro. ¿Será suficiente como para que me contrate La Razón? ¡Ya os contaré!

jueves, 21 de marzo de 2013

¿Libre o rico?

Esta es la dicotomía que nos presenta el mundo actual, hay que elegir, no se puede pretender ser libre y no pasar hambre, no es compatible ni en el micro ni en el macro, ni para un país ni para una región, ni para una localidad.

Esto es lo que ha dicho alto y claro hoy el Banco Central Europeo desde Frankfurt a pueblo y gobierno chipriota y no se diferencia mucho a lo clama el señor Montoro frente a las autonomías, este mensaje no esta siendo dirigido únicamente a Chipre, es un mensaje que abunda hoy en toda Europa y que Europa impone a gran parte del mundo.

Seamos serios, no es necesario buscar razones económicas tras el comunicado, sería buscar razones para una acción que por su claridad no las necesita, sería fundamentar "un todo" en tontos detalles cómo la dependencia de liquidez chipriota respecto a la banca alemana, las irregularidades de la banca chipriota o el modelo de económico del país.

En realidad todo cuanto sea maquillar que todo este movimiento esta afianzado en la voluntad imperilísta del hombre occidental sería poco más que engañarnos.

El dilema hoy está más claro que nunca y debemos pensarlo todos y cada uno antes de dar el siguiente paso en ese largo camino que es la historia: ¿Libre o rico? ¿Dominar la galaxia juntos o perecer? y es que el BCE hoy se parece más a nuestro amigo Vader que cualquier otro personaje real o fictcio.

lunes, 18 de marzo de 2013

El mundo está a salvo un día más


Las últimas declaraciones de Mª Dolores de Cospedal no hacen honor a la encomiable lucha del ejecutivo español contra el paro, contra el déficit y contra la opresión de aquellos que pretenden forzar a las personas a dejar de trabajar cuando aún pueden moverse, es decir por salvar a nuestro país.


A muchos eso de que "El PP ha vuelto a salvar las pensiones" os puede sonar a coña, pero eso es porque no entendéis el verdadero calado de la situación.

En las últimas semanas de Cospedal ha salvado la sanidad pública, la educación pública y las pensiones, ha acabado con la corrupción política, ha inventado un trabalenguas y por si fuera poco, al tiempo ha explicado ese extraño galimatías de las cosas que no son lo que son sino lo que son en diferido, o en simulación de diferido, que vete tú a saber que significa.

Por desgracia muchos pensáis que cuando de Cospedal habla sobre eso hace referencia a los recortes y otras medidas políticas y no podéis estar más equivocados.

En algunos países, como EEUU, le piden a un político su certificado de nacimiento a la primera de cambio pero España no es uno de esos países y por culpa de eso nunca descubriremos que en realidad Mª Dolores no es madrileña, navarra ni manchega, sino que nuestra Lola nació en Kryptón y  fue enviada como contra parte femenina a ese tal Superman, que algunas veces también salva el mundo.

Pero nada que ver oye, no quiero quitarle mérito a un compatriota suyo, pero ¿qué es salvaguardar la ciudad de Metrópolis de algún que otro desquiciado comparado con salvar a los españoles de la herencia recibida y del bolchevismo radical?

Y es que en España no sabemos apreciar lo que tenemos, somos muy de mirar al extranjero maravillados sin entender que los verdaderos héroes están más cerca de lo que creemos.

Gracias Lola, un día más has salvado el mundo; esperemos que los malos no planeen un fin del mundo en forma efectivamente de simulación o de lo que hubiera sido en diferido en partes de lo que antes hubiera sido un fin del mundo

domingo, 17 de marzo de 2013

La rentabilidad de la tercera edad

Todo el que haya estudiado sabe que salvo contadas excepciones, el cerebro humano se bloquea a partir de la segunda hora de estudio sin descanso. Por ese motivo todos sabemos que a partir de ese momento todas las horas que pases frente al libro son eso, horas frente al libro, mirándolo, deleitándote en la forma del papel y en el tacto del bolígrafo, y nada más que eso, para eso se inventaron los descansos.


Del mismo modo, todos los estudios demuestran que una jornada laboral de seis horas es mucho más productiva que una de ocho incluso para trabajos repetitivos. La de ocho resulta más cara al empleador (pues tienes que pagar dos horas más) y el aumento de la producción que la acompaña es tan mínimo que no compensa el precio. Una jornada más corta produce trabajadores más descansados que merecen  saliros horarios más altos que compensan sobradamente al empleador; por eso en los países más "avanzados"*** tienen jornadas laborales menos largas y más intensivas.

Siguiendo el asunto, aún nadie ha sido capaz de demostrar que la productividad de un trabajador aumente a medida que se acerca a los setenta años de edad (salvo que seas rey y tu trabajo consista en romperte cosas y hacer el ridículo frente a la sociedad, entonces sí). Un trabajador medio comienza a perder productividad según rebasa los cincuenta y cinco años, por lo que las edades próximas a la jubilación son, en realidad, las menos productivas; no por la cercanía a la jubilación que dicen hace a la gente ser más vaga (para lo que me queda en el convento me cago dentro) sino porque a partir de cierta edad el cuerpo humano no rinde.

Todos tenemos abuelos y todos hemos tenido un viejo profesor que apenas podía mantenerse despierto, no hace falta que os cuente milongas, todos sabemos que es verdad.

La productividad no es una cuestión de trabajar más, estudiar más o jubilarte más tarde, es cuestión de optimizar las horas de trabajo, trabajar más es trabajar peor, el cuerpo humano tiene sus límites, la curva del estrés no es un mito erótico, trabajar cansado es trabajar peor y trabajar peor es producir menos.

No es una cuestión de descanso personal que sólo nos atañe a los pobres, los empresarios también deberían entender que esto les perjudica.

Pese a ello, Europa parece avanzar hacia el pasado paso a paso, imponiendo jornadas laborales más altas y jubilaciones más tardías, porque quizás no importa la productividad tanto como avanzar un poquito más hacia el pasado, a ver si poquito a poco, conseguimos volver al feudalismo, que no era nada productivo, pero se vivía genial.

Pero bueno, que se puede esperar de un país que sigue tirando dinero en el saco de unas olimpiadas que ha perdido en 3 ocasiones y que aún perderá otra 3 antes de ver que los beneficios de estas jamás alcanzar a los costes.

*** Pido tantas disculpas como puedo por usar el término "avanzado" aplicado a cuestiones de estructuración social, Dios me perdone.

sábado, 16 de marzo de 2013

Cerrando fronteras


Desde que las primeras personas consiguieron una estructuración social suficiente para imponer un control claro sobre el territorio, el ser humano a soñado con convertir las fronteras en muros inexpugnables.

Paradójicamente, el ser humano ha conseguido superar muchas otras costumbres que fueron creados en aquellas sociedades mesolíticas, pero la territorialidad es algo que al parecer nos perseguirá hasta que un día explote el Sol y volvamos a ser átomos de hidrógeno.

En nuestros días esto va un paso más allá "del cerebro reptil" que algunos predican, es un estrategia política socialmente aceptada, porque en el amor y en la guerra SI hay normas, pero en la política no y aprovechar cualquier flaqueza del electorado es aceptable si se consiguen votos.

Ayer fueron los gitanos de Sarkozy, las propuestas ultranacionalistas de Amanecer Dorado, las propuestas de Falange y otros muchos, hoy es Suiza, donde el gobierno ya ha levantado medidas excepcionales contra búlgaros, húngaros, polacos, checos, lituanos, eslovenos y mucho más y dónde hoy se habla de levantarlas también frente a italianos, españoles y portugueses.

No creo mentir si digo que Suiza es el país mas aislacionista del mundo detrás de R'lyeh por lo que a nadie extrañarán estas medidas, pero la realidad actual no es la de los años cuartenta, y las consecuencias de dichas fronteras, que abarcaré con más profundidad cuando consiga poner orden a mis notas, son hoy mucho más preocupantes que en aquellos tiempos:

La economía suiza depende hoy en un 60% del mercado único para exportar sus productos y la libre circulación de trabajadores es una cláusula intocable del tratado schengen que regula el acceso a este.

Las consecuencias para Europa no son mejores, el 5% de la economía europea esta directamente ligada a Suiza y además es quizás uno de los países que actúan como contrapeso a la inmigración de los países periféricos hacia las economías centrales, aliviando así el estrés social de la constante llegada de nuevas personas a un ecosistema que no esta preparado, pero el asunto de fondo es quizás mucho más preocupante.

¿Cuando dejarán estas propuestas de ser atractivas? ¿Porqué renacen ante cada retroceso de la economía? ¿Qué hace pensar a la gente que en una economía tan sumamente interconectada el aislacionismo puede ser una medida saludable? ¿Cuando entenderá la raza humana que nunca hemos sido animales sedentarios? Y lo que es más importante, ¿cuando seremos capaces de ver más allá de las consecuencias económicas de la inmigración y advertir el factor humano subyacente? ¿Será suficiente cuando emigremos todos o seremos emigrantes que odian la inmigración?


jueves, 7 de marzo de 2013

Nuevas medidas de ajuste


Tras largas horas de estudio y ante la realidad contextual de nuestro estado y queriendo colaborar en todo cuanto sea posible con la reducción del déficit que tanto preocupa a nuestros gobernantes, hago pública una lista de medidas a tomar a fin de eliminar todos aquellos órganos que sean prescindibles, ya sea por duplicidad o falta de utilidad en nuestro contexto actual y transferir algunas partidas presupuestarisa a aquellos organismos que realmente se benefician de ellas.

1. Dado que el gobierno efectivo de la nación se realiza desde Bruselas a las órdenes de Berlín, propongo la supresión del sistema parlamentario (con el consecuente ahorro en los sueldos de todas las personas que trabajan en ambas cámaras) y la adecuación del edificio de las cortes para el traslado de la embajada alemana en Madrid en tan corto tiempo como sea posible.

2. Dado que nuestra representación en el extranjero carece de valor alguno pues la posibilidad de realizar acuerdos bilaterales queda totalmente destruida por la realidad política de la Unión Europea y la falta de un gobierno autónomo, propongo el cierre de todas nuestras embajadas y la puesta en alquiler de sus sedes; así como que nuestra representación se realice a través de cobertizos de jardinería adosados a dicha instancia a las embajadas alemanas.

3. Eliminar todas las plazas de los europarlamentarios españoles o que sus sueldos, dietas, y viajes en primera clase sean abonados por el estado al que realmente representan.

4. La adecuación inmediata del palacio de la Moncloa para sus nuevas funciones como casa de verano en multipropiedad para los miembros del eurogrupo.

5. La transferencia de las competencias educativas universitarias a Reino Unido y Alemania, a fin de que la educación española la pague quien realmente se beneficia de ella.

6. Dados el alto coste del sistema sanitario español y los bajos precios coyunturales del roble, propongo la eliminación completa de toda asistencia sanitaria y la inversión de ese dinero en la compra y laminado de madera de roble.

7. Y por último, recomiendo seguir el consejo de Lisa Simpson y llamar a la próxima subida de impuestos “Ajuste temporal a reembolsar”

Mariano, no me des las gracias, no me las merezco, sólo soy un humilde servidor.

lunes, 25 de febrero de 2013

Mª Dolores de Cospedal ¡O algo así!

Creo que he escuchado ya 6 veces las declaraciones de Mª Dolores de Cospedal de hoy, no paro de reírme. (Click aquí para ver la noticia)

Me rio por no pegarme un tiro en cada pie y saltar por la ventana en llamas gritando "están todos locos", porque creo que reírse es más sano, y porque la gasolina está cara, pero quiero que quede constancia de que me parece más sensato eso que reírme, no vayan a decir por ahí que me voy riendo de cosas serias así por que si, que no soy un mal educado.

Hace unos meses nos dijeron que llevaba 3 años fuera del partido, hace unas semanas que ya estaba despedido, hace unos días que parece que esta cobrando pero no es que este cobrando, es un finiquito a la española, una indemnización indiferente, perdón, en diferido, que como ella misma se ha trabado me he trabado yo.

-Quería saber si esto es legal y si el partido esta dispuesto a mostrar la documentación relacionada con este asunto
-¡Pues claro que es legal! ¿Habría hecho el partido algo que no fuera legal, salvo algunas cosas que ya ha hecho? Se hizo así para poder hacerle retención a la seguridad social, que por cierto, me acabo de acordar sobre la marcha de que ahora se habla mucho de eso... ¡Voy a subir el tono para que parezca que me ofendo ante tan absurda pregunta!

-Perdone, pero creo que no ha contestado a las dos preguntas formuladas anteriormente
-¿Cómo que no he contestado? ¿A qué no he contestado? ¡No habré contestado a sus preguntas, pero estoy contestando a las que dice el duendecillo que vive en mi cabeza!

-¿Están dispuestos a enseñar la documentación para acabar con la controversia?
-¿Enseñar el finiquito? ¿Para qué? ¿Ahora? ¿No será mejor que nos esperemos a que ponga una bomba ETA o algo? ¿ETA? ¿Estáis ahí? ¡Necesitamos una cortina de humo ya!

-Señora Cospedal, eso lo ha dicho en voz alta.
-¿Yo? ¡Jamás! ¡Eso lo habrá dicho usted! ¡Qué escándalo! ¡Qué escándalo!

-¿Nos podría al menos explicar por qué esta huyendo haciendo la croqueta?
-Aún no se hacer la bomba ninja.

-Muchas gracias.
-¿Me dais las gracias? ¡Pues santa Rita Rita Rita!


domingo, 24 de febrero de 2013

¿Qué salidas quedan?


Ayer, haciendo un guiño al pasado, las pancartas volvieron a salir a la calle por enésima vez. Ya nadie da cifras de seguimiento, todos sabemos que aunque el 52% de los electores de este país salieran a manifestarse el mismo día, nadie iba a mover el culo de su escaño.
Hasta donde alcanza mi memoria, ya van para dos años desde que la ciudadanía comenzó a mostrar su oposición clara a las medidas impulsadas desde la Unión Europea y ni ha cambiado nada ni tiene pinta de ir a cambiar... ¿qué hacer ante esta situación? y lo que es más importante ¿por qué no ha cambiado nada?

¿Por qué no ha cambiado nada?
En los últimos años (y casi diría siglos) hemos visto como el gobierno ha sido ocupado por diferentes grupos de poder  con un carácter que describiría hipócritamente como "despotismo ilustrado" y al que la palabra "ilustrado" le sobra se mire por donde se mire.

Podríamos perdonar en este aspecto (y sólo en este aspecto) al enano del bigotillo, pues él nunca quiso realmente simular que gobernaba por el bien de la nación, lo dejó bastante claro cuando decidió meterla en tres años de guerra y matar a algo más de seis millones de españoles, pero ¿y qué pasa con todos los demás? ¿Qué pasa con Felipe, con José Mari, con Joselu o Marianico? ¿Qué tienen en común todos ellos más allá de que podrían haber salido de cualquier número de La 13 Rue del percebe?

La respuesta es muy fácil y casi se podría resumir en un "L'etar c'est moi" rebajado con agua, un "yo sé lo que este país necesita y el país se equivoca." Ese gobernar de espaldas a la calle lo hizo Felipe cuando cambió su posición con respecto a la OTAN en el último momento, lo hizo Aznar cuando decidió que era bien nacional hacer la guerra a Iraq* y Afganistán, no recuerdo haber visto a Zapatero hacer caso al clamor popular frente a sus medidas de austeridad… y de Rajoy mejor no hablo, que ya casi me da pena el muy idiota.

El problema está en que en un sistema democrático, al menos en teoría, la misión del gobierno no es sino la de materializar la voluntad de gobierno de la ciudadanía (aunque según esta misma teoría, no debería haber ninguna separación entre gobierno y ciudadanía claro). La teoría de un sistema democrático postula que gobierna la voluntad de la nación y que por lo tanto no debería poder existir desacuerdo alguno entre gobierno ciudadanía, la cual nunca puede estar equivocada (que ya lo decía Manolo Escobar)...y sin embargo vemos como gobiernan "por nuestro bien" pese a nuestra disconformidad, es un "no es por mí, es por tí, pero podemos seguir siendo amigos"** llevado al campo de la política.



¿Qué salidas quedan?
En un régimen democrático esta pregunta no debería de ser necesaria, es más, no debería de existir siquiera. Si un gobierno materializase la voluntad de los electores, nadie debería de poder pensar siquiera en que hiciesen falta salidas.
Se ha demostrado una vez más que el parlamento, pese a ser un órgano electo por la ciudadanía, acaba su relación con esta en el momento en que se cuentan los votos ¿qué se puede hacer contra esto?
Por la via civilizada, nada, la constitución española no prevé como solucionar estas situaciones, nadie puede cesar al gobierno salvo el parlamento, que en situaciones de mayoría absoluta es el propio gobierno, y este ya ha dejado claro que nadie lo va a cesar.

¿Hay que salir a la calle con antorchas y horcas?
Hoy me levanté leyendo una cita de Maquiavello "Quod autem isti dicunt non interponendi vos bello, nihil magis alienum rebus vestris est; sine gratia, sine dignitate, praemium victoris eritis." que yo no comparto, pues creo que nos devolvería a esa guerra de los años treinta y casi con total seguridad a otro enano con bigote. Para colmo nunca me ha gustado pelear, y de las enseñanzas de Sun Tzu aprendí a no hacerlo contra un enemigo está mejor armado, mejor entrenado y coordinado y que para colmo forma parte de la misma ciudadanía. 

¿Hay que resignarse?
Esto suena aún peor que lo anterior, definitivamente no.

¿Qué más se puede hacer además de esas dos opciones?
Organízate y trabaja; las palabras pueden cambiar el mundo, y los hechos aún más. El gobierno nos ha dejado bien claro que no podemos cambiarlo, pero no ha dicho nada de la sociedad. Una sociedad no es una nación ni un estado, una sociedad no queda materializada en sus órganos de gobierno ni en sus leyes, una sociedad no es sino un ente compuesto por personas y sus interacciones, una sociedad no puede ser estudiada desde posiciones institucionalistas, debe ser creada y estudiada en un movimiento de “Bottom-up” y ahí si podemos actuar todos.


*Me da igual lo que tenga que decir la RAE sobre la grafía de la palabra Iraq.
** Esta vez bien vale cambiar el órden.

sábado, 23 de febrero de 2013

El cuento de la lechera y la dación en pago

Todos conocemos el cuento de la lechera, una pobre mujer que construye un futuro sobre una serie de posibilidades que pueden o no realizarse, y que complementa ese "más vale pájaro en mano que ciento volando a la perfección"

No tengo muy claro porqué, pero hoy para mi la relación entre esa lechera y el "vivir por encima de las posibilidades" se me antoja de sinonimia contextual, vivir con un dinero que no tienes o que no es tuyo, eso que al parecer es nuestro deporte favorito según dicen desde los palcos de la pulcritud.
El segundo paso es la famosa dación en pago que, tras admitir a trámite, el gobierno ha anunciado que no tramitará, o no seriamente, pues "perjudicaría demasiado al sistema crediticio español y a nuestra credibilidad en los mercados".

Yo personalmente sigo sin ponerle cara a los mercados y no se como puede algo perjudicar nuestra credibilidad un poco más (quizás que el rey se fuese a cazar unicornios) pero no deja de llamarme la atención esa "España de dos velocidades" de la que ya he hablado alguna vez.

¿Cual es el problema de la dación en pago? ¿Por qué da tanto miedo a nuestros bancos que se formule legalmente?

La dación en pago tiene dos efectos adversos para el banco. El primero de ellos se debe a cambios en el precio de las cosas; puesto que el coste de los bienes y servicios no queda determinado por su valor sino por la ley de oferta y demanda, una casa que costó comprar X puede ahora costar solamente X/4 lo que obviamente haría al banco perder mucho dinero si aceptase la dación en pago; estarías pagando con X/4 una deuda cuatro veces mayor. A fin de llegar al siguiente punto pasemos por alto el absurdo de que el valor de ciertas cosas este sujeto a variaciones e intentemos no mentar las propuestas de Marx sobre el valor del trabajo que se nos espantan los liberales.

El segundo caso, y en mi opinión el que más miedo produce en las carnes de nuestros desgraciados banqueros es el cuento de la lechera. Vivir por encima de tus posibilidades está mal según quien seas: si tu te gastas un dinero que aún no tienes eres un despilfarrador, si un banco se gasta o vende los intereses de tu hipoteca el día en que firmas el contrato, entonces no pasa nada.

Y es que las cosas son así, si tu no puedes pagar lo que debes, estás dando mala imagen pero si ellos comercian con cosas que no existen, no pasa nada.

La gota final llega cuando avisan "una ley que regule la dación en pago podría complicar mucho el flujo de crédito" Cómo diría Joaquín Reyes: ¿De que mierda estamos hablando? ¿De que flujo de crédito? En un país donde el flujo de crédito no existe ¿cómo se puede resentir el flujo de crédito?

En fin, no habrá dación en pago, cómo tampoco veremos abdicación del rey ni dimisión del gobierno, pero sentíos afortunados, en el año 2061 el cometa Halley volverá a pasar cerca de la Tierra, algo que pasa cada 76 años, mucho más amenudo de lo que abdica un rey o dimite un fascista, pero singular al fin y al cabo.

miércoles, 20 de febrero de 2013

El poder en el Mediterráneo

****Explicación de esta entrada al final

No quiero aburrir mucho con lecciones de historia, pues tampoco soy el más docto para aventurar teorías sobre el porqué de esta situación, así que me limitaré a los hechos.

Estoy totalmente seguro de que cualquiera que haya residido en un país "centroeuropeo" (o bárbaro) se habrá dado cuenta de que existe una diferencia descomunal en el modo en que se ejerce el poder, diferencia que no habrá visto alguien que al contrario haya residido en Italia o Grecia.

El poder en el Mediterráneo se ejerce de un modo totalmente diferente. Por norma general un gobernante de un país mediterráneo, provenga del ámbito en que provenga (ya sea un gobierno político o el control empresarial), tiende a pensar en si mismo como un César elegido por el senado romano o que ha tomado el poder tras sus conquistas. El poder mediterráneo se entiende como un privilegio que te da la oportunidad de dirigir el rumbo de tu pueblo, una especie de carta blanca firmada por tus conciudadanos para hacer tu voluntad.

Por otro lado, el las provincias bárbaras del imperio, el efecto parece el contrario. El concepto de jefe o líder suele llevar asociadas una serie de responsabilidades con respecto a tus "súbditos" bastante distintas, de hecho el presidente del gobierno, el alcalde o el jefe de la empresa no es el que manda, sino el único que trabaja al servicio de todos los demás. En una empresa estándar la misión de un jefe no es "ser el que más manda" sino asegurarse de que el trabajador dispone de todos los medios e instrucciones y capacidad para realizar correctamente su trabajo (al fin y al cabo, de que dicho trabajo se realice correctamente depende su salario). En el caso de un gobierno democrático, esto va mucho más lejos, pues al fin y al cabo, el sueldo del gobierno esta siendo pagado por los ciudadanos y eso convierte a los gobernantes en empleados de todos los electores, y no al contrario.

Si, todo esto que estoy diciendo suena a fantasía y en algunos casos queda en teoría, pero al menos es teoría, cosa que no ocurre en nuestra amada patria, donde nuestros presidentes democráticamente elegidos han eliminado el "por la gracia de Dios" sólo porque trae malos recuerdo a cuatro rojos ateos, pero gobiernan cómo si tal fuese, tan pronto como consiguen una mayoría absoluta.

Cómo nota final, comentale a un extranjero que en tu país los referéndum no son vinculantes y que tampoco pueden ser convocados por la ciudadanía y disfruta viendo como se les salen los ojos de las órbitas.

Cómo explicación diré que todo esto viene a que llevo todo el día traduciendo un periódico que edita la ciudad de Lucerna  (Luzern das Stadtmagazin) en el que básicamente se exponen, de manera mensual, todas y cada una de las diferentes actividades llevadas a cabo, así como los planes para el próximo mes, de manera clara y entendible... y aquí se negocia todo con la ciudadanía, desde la circunvalación que finalmente no podrán construir (por la negativa popular) hasta las asignaciones de los colegios por barrios, sin pasar por alto los planes de urbanismo (Zonenordnung) mientras nosotros tragamos con lo que religiosamente votamos cada cuatro años... por la gracia de Dios.

martes, 19 de febrero de 2013

Repsol, Aena y otros expropiados

El neoliberal medio es el ser controvertido y paradójico por excelencia.
Si chicos, los neoliberales son así, por un lado podemos verlos clamando desde sus despechos que "El estado no es la solución, el estado es el problema" mientras externalizan beneficios, a países extranjeros, destruyen empleo en casa y anuncian la entrada de capital privado en empresas públicas, y al dia siguiente se presentan a las puertas del ministerio de exteriores con antorchas y horcas exigiendo que el país los defienda en el extranjero, es lo que tienen.

Ellos son así, hay que entenderlos, no todo el mundo puede ser consecuente, eso sería demasiado sensato.

En los últimos meses hemos vivido en nuestras carnes una serie de expropiaciones de empresas originalmente españolas en países de latinoamerica que han llevado al gobierno español a "replantearse" las relaciones con dichos países, pues consideran su obligación la defensa de dichas empresas en el extranjero.Es curioso que el estado se haya visto forzado a tomar dichas posiciones en defensa de estas empresas.

Yo es que soy un poco rojo o un poco tonto, o quizás las dos cosas, pero nacionalista no he sido nunca, y quizás por eso me llame la atención que el estado se preocupe más de defender los intereses de una empresa española que de española tiene sólo el nombre  (pues reparte la mayor parte de sus beneficios en otros países mientras ellas anuncian un ERE detrás de otro en suelo español y se anuncian como deficitarias a las cuentas del estado) pero parece que los intereses privados en el extranjero son más importante que los intereses publicos en  casa...

Yo personalmente dudo mucho de que sea responsabilidad de un gobierno decente defender los intereses de una empresa española en el extranjero si esta no esta defendiendo los intereses del país y menos aún si dicha empresa es responsable de destrucción de empleo sin justificación alguna... pero supongamos que es una obligación de dicho gobierno, ¿es AENA una empresa española cuando en 2011 se la utilizó para llevar a cabo la privatización del 49% del espacio aéreo español?

Pues parece ser que sí, que después de que el gobierno de Zapatero decidiese vender el cielo sobre nuestras cabezas en 2011 a empresas británicas, ahora nos toca a nosotros defender la empresa, porque el neoliberal medio también tiene eso, que reparte beneficios, pero no pérdidas.

En fin chicos, como dato curioso, después de ser expropiada, REPSOL-YPF está dándole más beneficios la propia empresa que antes de la nacionalización, vamos, que después de que el estado argentino se quedase con un 51% de la empresa, la empresa ha conseguido mayores beneficios que con el 100% de la entidad, y es que, como tantas veces se ha repetido, el neoliberal medio es un tipo especial.